La Consejería de Empleo ha publicado la convocatoria de subvenciones destinadas a PYMES y autónomos para el desarrollo de proyectos de prevención de riesgos laborales, cuyo plazo de presentación finaliza el 11/07/2011.
BENEFICIARIOS:
Personas físicas o jurídicas, así como las comunidades de bienes, que ocupen trabajadores por cuenta ajena, enmarcados en alguna de las siguientes secciones del CNAE 2009:
Sección A: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA
Sección C: INDUSTRIA MANUFACTURERA
Sección F: CONSTRUCCIÓN; en el caso de pertenecer al sector construcción, será requisito estar inscritas en el Registro de Empresas Acreditadas como Contratistas o Subcontratistas del Sector de la Construcción de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Sección H: TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
PROYECTOS INCENTIVABLES:
Proyectos dirigidos al establecimiento de la estructura preventiva especializada de la empresa:1.ª Primer establecimiento de Servicios de Prevención Mancomunados.2.ª Primer establecimiento de Servicios de Prevención Propios, cuando no sea obligado reglamentariamente.3.ª Implantación de la modalidad de trabajadores designados o asunción personal del empresario.4.ª Formación especializada preventiva que facilite la designación y el desarrollo de sus competencias al propio empresario, a los trabajadores designados, a los Delegados de Prevención y a los miembros de equipos de emergencia.5.º Gastos de contratación de Técnicos Superiores e Intermedios de Prevención o de Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Profesionales, durante el primer año.
Tendrán la consideración de conceptos subvencionables en la Modalidad M1 los gastos de asistencia técnica prestada por Servicios de Prevención Ajenos u otras entidades especializadas asociados a la ejecución de las actividades preventivas especificadas.
Proyectos dirigidos a facilitar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales:
BENEFICIARIOS:
Personas físicas o jurídicas, así como las comunidades de bienes, que ocupen trabajadores por cuenta ajena, enmarcados en alguna de las siguientes secciones del CNAE 2009:
Sección A: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA
Sección C: INDUSTRIA MANUFACTURERA
Sección F: CONSTRUCCIÓN; en el caso de pertenecer al sector construcción, será requisito estar inscritas en el Registro de Empresas Acreditadas como Contratistas o Subcontratistas del Sector de la Construcción de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Sección H: TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
PROYECTOS INCENTIVABLES:
Proyectos dirigidos al establecimiento de la estructura preventiva especializada de la empresa:1.ª Primer establecimiento de Servicios de Prevención Mancomunados.2.ª Primer establecimiento de Servicios de Prevención Propios, cuando no sea obligado reglamentariamente.3.ª Implantación de la modalidad de trabajadores designados o asunción personal del empresario.4.ª Formación especializada preventiva que facilite la designación y el desarrollo de sus competencias al propio empresario, a los trabajadores designados, a los Delegados de Prevención y a los miembros de equipos de emergencia.5.º Gastos de contratación de Técnicos Superiores e Intermedios de Prevención o de Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Profesionales, durante el primer año.
Tendrán la consideración de conceptos subvencionables en la Modalidad M1 los gastos de asistencia técnica prestada por Servicios de Prevención Ajenos u otras entidades especializadas asociados a la ejecución de las actividades preventivas especificadas.
Proyectos dirigidos a facilitar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales:
1.ª Elaboración de Programas de actuación específicos en Prevención de Riesgos Laborales para riesgos que sean causa de siniestralidad de accidentes ocurridos en la empresa.
2.ª Diseño, implantación y certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral.
3.ª Realización de diagnósticos preventivos sobre riesgos emergentes.
4.ª Definición e implantación de planes de emergencia y de autoprotección.
5.ª Realización de inspecciones de seguridad y auditorías no legalmente exigibles.
6.ª Desarrollo de planes de formación específica para trabajadoras.
7.ª Desarrollo de planes de formación específica para los trabajadores sensibles.
8.ª Asesoramiento para la realización de estudios de adecuación de equipos de trabajo.
9.ª Realización de estudios ergonómicos y psicosociales.
10.ª Elaboración de planes de seguridad vial laboral.
Tendrán la consideración de conceptos subvencionables en la Modalidad M2, los gastos de asistencia técnica prestada por Servicios de Prevención Ajenos u otras entidades especializadas asociados a la ejecución de las actividades preventivas especificadas
Proyectos dirigidos a la incorporación de medidas especificadas en la planificación preventiva de la empresa:
Proyectos dirigidos a la incorporación de medidas especificadas en la planificación preventiva de la empresa:
1.ª Adquisición, adaptación y renovación de equipos de trabajo y maquinaria especificados en la planificación de la actividad preventiva y relacionados con las principales causas de siniestralidad o con la necesidad de adaptarla a nueva normativa.
2.ª Adaptación de puestos de trabajo especificados en la planificación de la actividad preventiva como consecuencia de la necesidad de adoptar medidas de protección especial de trabajadores sensibles a determinados riesgos.
3.ª Instalaciones específicas para el control de contaminantes de naturaleza química, física y/o biológica especificadas en la planificación de la actividad preventiva así como para la adaptación y renovación de equipos de trabajo y maquinaria necesarios para la prevención de enfermedades profesionales.
4.ª Proyectos de incorporación de medidas para el control técnico de la exposición a sílice libre en trabajos con compacto de cuarzo.
5.ª Adquisición de equipos de emergencia, socorro y salvamento y señalización de los lugares de trabajo.
6.ª Aplicación de medidas preventivas en el ámbito ergonómico y psicosocial.
Tendrán la consideración de conceptos subvencionables los costes de adquisición de la maquinaria y equipos necesarios para la realización de las actividades preventivas relacionadas así como los costes de evaluación posterior a su implantación para la comprobación de la eficacia de las medidas instaladas.
Proyectos innovadores y de desarrollo de buenas prácticas preventivas que contribuyan de forma significativa a la mejora de la seguridad y la salud laboral en los centros de trabajo. A estos efectos se consideran innovadores la primera aplicación en la empresa de nuevas formas de organización y realización de los trabajos que supongan mejora en la prevención de riesgos:
Tendrán la consideración de conceptos subvencionables los costes de adquisición de la maquinaria y equipos necesarios para la realización de las actividades preventivas relacionadas así como los costes de evaluación posterior a su implantación para la comprobación de la eficacia de las medidas instaladas.
Proyectos innovadores y de desarrollo de buenas prácticas preventivas que contribuyan de forma significativa a la mejora de la seguridad y la salud laboral en los centros de trabajo. A estos efectos se consideran innovadores la primera aplicación en la empresa de nuevas formas de organización y realización de los trabajos que supongan mejora en la prevención de riesgos:
1.º Gastos externos asociados a proyectos de I+D+I dirigidos a la mejora de las condiciones de trabajo.
2.º Gastos de asistencia técnica de Servicios de Prevención Ajenos y de entidades especializadas, asociados al desarrollo de proyectos innovadores que se orienten al control de riesgos y a la reducción de la siniestralidad.
3.º Gastos de infraestructura, instalaciones y bienes de equipo necesarios para el desarrollo de proyectos de I+D+I y de buenas prácticas preventivas.
4.º Otros gastos asociados a:a. Actividades de acceso a la información sobre buenas prácticas en materia de seguridad y salud.b. Campañas de información, sensibilización y fomento de la participación de los trabajadores y/o de sus representantes en el ámbito de la prevención.c. Desarrollo de redes de micro y pequeñas empresas que compartan experiencias preventivas.d. Gastos de difusión de buenas prácticas preventivas.
CUANTÍA DEL INCENTIVO:
Modalidades 1 y 2 un 40%, modalidades 3 y 4 un 50%.
COBRO DEL INCENTIVO:
· 75% a la resolución del concesión.
· 25% tras la justificación.
CUANTÍA DEL INCENTIVO:
Modalidades 1 y 2 un 40%, modalidades 3 y 4 un 50%.
COBRO DEL INCENTIVO:
· 75% a la resolución del concesión.
· 25% tras la justificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario